
¿Qué tan importante es la marca empleadora?
Por: Enrolatech
En Colombia, la tasa de rotación se ubica entre el 10 % y el 15 % anual, según Page Group, mientras que la OCDE reporta un 41 %, lo que significa que casi la mitad de los trabajadores cambia de empleo en un año.
Este fenómeno no solo genera inestabilidad, sino también un alto costo económico: reemplazar a un colaborador cuesta entre el 50 % y el 200 % de su salario anual. En cifras concretas, reemplazar a un analista con un ingreso de $36 millones al año puede representar entre $10,8 y $54 millones, considerando selección, capacitación, curva de aprendizaje y pérdida de productividad.
Estos datos confirman que invertir en marca empleadora no es un lujo, sino una estrategia de sostenibilidad empresarial. Una buena reputación no solo atrae talento, también lo retiene y reduce costos asociados a la rotación.
¿Qué es la propuesta de valor del empleador?
La propuesta de valor del empleador conecta lo que la empresa ofrece con lo que los trabajadores esperan. Va más allá de la compensación monetaria: se traduce en propósito, pertenencia, bienestar y desarrollo. Cuando es clara, atrae candidatos comprometidos y fideliza a los actuales.
Un dato clave: el 69 % de los buscadores de empleo rechazaría una oferta de una empresa con mala reputación, incluso estando desempleado. Es decir, la percepción de la marca pesa tanto como la oferta laboral en sí.
La marca empleadora es hoy un factor decisivo en la competitividad empresarial. Una reputación sólida no solo atrae a los mejores perfiles, también disminuye los altos costos de rotación.
En este contexto, iniciativas como Talento Tech, que fortalecen las competencias de los profesionales, y plataformas como Enrolatech, especializadas en conectar talento TI con las empresas, se consolidan como aliados estratégicos para construir equipos más estables, productivos y preparados para los retos del futuro.